“El destino de las negociaciones con las insurgencias se encuentra ante un final abierto… que incluso podría no ser final”, concluyen en este texto los editores del libro FINAL ABIERTO. 20 miradas críticas sobre las negociaciones con las insurgencias (2010-2018)*. Seguir leyendo Negociaciones con las FARC y el ELN: Pensar lo que vendrá
Archivo de la categoría: Colombia
“Para los excombatientes de FARC se viene la más pertinaz y vengativa persecución judicial”: Jesús Santrich
Una semana antes de ser detenido, Jesús Santrich, el más crítico entre los comandantes de las ex-FARC, analizó en diálogo con Lanzas y Letras la situación en que se encuentra su fuerza política. “Cometimos un error estratégico y estructural”, afirma. Seguir leyendo “Para los excombatientes de FARC se viene la más pertinaz y vengativa persecución judicial”: Jesús Santrich
Libros Libres: “AMÉRICA LATINA: Huellas y retos del ciclo progresista” [DESCARGAR]
Dilma Rousseff, Álvaro García Linera, Atilio Boron, Gerardo Szalkowicz y más. Un libro imprescindible para comprender el contexto continental actual. Seguir leyendo Libros Libres: “AMÉRICA LATINA: Huellas y retos del ciclo progresista” [DESCARGAR]
A 70 años del ‘Bogotazo’ el exterminio continúa
El 9 de abril de 1948 asesinaron a Jorge Eliécer Gaitán y la horrible noche no cesa. A 70 años de cruda violencia política las víctimas reclaman ser el centro del debate: justicia, verdad, reparación y no repetición es la consigna. Seguir leyendo A 70 años del ‘Bogotazo’ el exterminio continúa
“Con Petro vamos a reindustrializar este país”: Aída Avella
Aída Avella, senadora electa por la lista Decentes, opina sobre la izquierda colombiana y responde a quienes hablan de evitar la polarización: “no creo que haya ninguna buena intención en ese razonamiento”, afirma. Seguir leyendo “Con Petro vamos a reindustrializar este país”: Aída Avella
Historias vivas: “Tierra fértil”
De la violencia en Colombia pueden contarse infinidad de historias. En esta ocasión Pacho Moncayo* nos cuenta la de Tulia: un llamado a la valentía, la resistencia y la constancia para construir un futuro de justicia y paz. Seguir leyendo Historias vivas: “Tierra fértil”
Libros Libres: “Feminismos Populares. Pedagogías y Políticas” [DESCARGAR]
“Estas páginas cuentan la lucha de mujeres campesinas, indígenas, urbanas. Mujeres disidentes, lesbianas, travestis. Mujeres de Colombia, Argentina, Paraguay, Brasil, Venezuela, Cuba, Palestina. Mujeres que construyen poder popular desde iniciativas antipatriarcales, que enfrentan diversas opresiones, que hacen propio el derecho a decidir sobre sus cuerpos”. Seguir leyendo Libros Libres: “Feminismos Populares. Pedagogías y Políticas” [DESCARGAR]
Apoyo internacional al rector Atehortúa y a la comunidad de la Universidad Pedagógica Nacional
Integrantes del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe de la Universidad de Buenos Aires difundieron una carta de “solidaridad con la UPN de Colombia, con su comunidad de profesores/as, estudiantes” y especialmente con el profesor Adolfo Atehorúa, rector de dicha Universidad. Seguir leyendo Apoyo internacional al rector Atehortúa y a la comunidad de la Universidad Pedagógica Nacional
Caso Castilla – Carlosama: efecto búmeran de la liviandad acusatoria
Si por un momento diéramos crédito a las acusaciones de pertenecer a grupos armados contra prestigiosos y respetados líderes sociales (o, en ocasiones anteriores, contra reconocidos académicos o defensores de derechos humanos), ¿eso no legitimaría a las guerrillas? Un método inconsistente, cada vez más ineficaz. Seguir leyendo Caso Castilla – Carlosama: efecto búmeran de la liviandad acusatoria
Las estrategias de manipulación electoral y la necesidad de participar
“Hay que votar masivamente, hay que superar el abstencionismo y la apatía desinformada” propone, sin desconocer la complejidad de la realidad social y política colombiana, el investigador del Centro de Estudios Pensamiento Crítico (CEPEC) Nelson Román Castro*. Seguir leyendo Las estrategias de manipulación electoral y la necesidad de participar
Colombia-Venezuela: toma fuerza un movimiento binacional por la integración y la paz
Un movimiento ciudadano le cambió la cara al principal y más conflictivo paso binacional. En la frontera pudo respirarse un aire de convivencia y fraternidad bien distinto al que agitan gobernantes y medios de comunicación. El desafío: revertir la matriz de enemistad que instalan quienes hacen negocio con la guerra. Geopolítica y propuestas de paz. Seguir leyendo Colombia-Venezuela: toma fuerza un movimiento binacional por la integración y la paz
Los campesinos y las elecciones del 11 de marzo
La presencia más esperada en el Catatumbo es la del líder campesino Alberto Castilla quien hará su cierre de campaña como candidato al Senado este domingo en Convención, municipio que lo vio nacer y lo proyectó a nivel nacional. En esta nota, sus compañeros del Comité de Integración Social del Catatumbo (CISCA)* explican por qué invitan a votar por él. Seguir leyendo Los campesinos y las elecciones del 11 de marzo
Revista 33: Elecciones, antiprincesas, pensamiento crítico y más
Seguir leyendo Revista 33: Elecciones, antiprincesas, pensamiento crítico y más
Actos en la frontera y “abrazatón” a Venezuela ante amenazas de agresión
Movimientos sociales de Colombia y Venezuela se unirán por la Paz, tanto de un lado como de otro de la frontera. Las actividades se darán en un contexto de alertas sobre una ofensiva internacional contra el hermano país. Seguir leyendo Actos en la frontera y “abrazatón” a Venezuela ante amenazas de agresión
LOS “MLS” UNA HISTORIA DE LUCHA REVOLUCIONARIA EN EL CAUCA
¿Ha escuchado del PC-ML o los “MLS”? ¿Cómo se dio en el Cauca?¿Cómo se dio en Popayán? En este artículo el autor nos presenta un recorrido del origen y declive de esta organización insurgente, enfocándose en su incidencia en el Cauca y Popayán, escenarios claves en la configuración histórica del conflicto político, social y armado en Colombia. Seguir leyendo LOS “MLS” UNA HISTORIA DE LUCHA REVOLUCIONARIA EN EL CAUCA
#8M: “Se está gestando un internacionalismo feminista muy importante”
La presentación de la campaña gráfica #VivasNosQueremos en Bogotá facilitó el intercambio de experiencias latinoamericanas y la proyección de agendas de lucha en común. Seguir leyendo #8M: “Se está gestando un internacionalismo feminista muy importante”
Foro QUE PAZa: protagonistas de la paz y homenaje a líderes
Importantes acciones desde las organizaciones sociales se están dando en Colombia en la apuesta de construcción de esa paz con justicia social. Este viernes 9 de febrero en Medellín se realizará el Foro “QUE PAZa: protagonistas de la paz y homenaje a líderes” organizado por Generación Paz, compartimos e invitamos a este necesario encuentro. Seguir leyendo Foro QUE PAZa: protagonistas de la paz y homenaje a líderes
2018 feminista: agenda, conversatorios, textos e imágenes [Galería]
La agenda “Pelea como una mujer” será presentada en Bogotá en dos eventos esta semana. Ofrece un práctico calendario menstrual acompañado por bellas láminas y sugerentes textos que compartimos a continuación. Seguir leyendo 2018 feminista: agenda, conversatorios, textos e imágenes [Galería]
Alberto Castilla en primera persona: “Somos parte de las luchas campesinas”
Adelanto del libro “Así llegamos las comunidades campesinas al Senado” del primer líder campesino en llegar al Congreso de la República, postulado nuevamente por el Polo Democrático Alternativo en estas elecciones. Seguir leyendo Alberto Castilla en primera persona: “Somos parte de las luchas campesinas”
Articular al movimiento social con la lucha electoral
“Hay que luchar contra los egos de los dirigentes y los intereses de las tendencias políticas, saber leer las emociones de los electores” propone Francisco ´Pacho´ Castillo*, Secretario General del PUP, una de las fuerzas que integran el Polo Democrático Alternativo con más anclaje en el movimiento social. #RevistaLanzas#33 Seguir leyendo Articular al movimiento social con la lucha electoral